INTRODUCCIÓN


ONTOGÉNESIS DEL SISTEMA NERVIOSO

INTRODUCCIÓN

Este es un blog colaborativo para la materia de Neurociencias del comportamiento creado por alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Licenciatura de Psicología, en la modalidad SUAyED
Su objetivo es tratar de explicar  a detalle el tema de la ontogénesis del sistema nervioso, así como también todo lo relacionado con las patologías que pueden desarrollarse durante este proceso.
El Sistema Nervioso de vital importancia en cualquier ser vivo, por lo tanto consideramos relevante estudiar el análisis del desarrollo ontogenético del ser humano para poder entenderlo, desde  que el óvulo es fecundado por un esperma, pasando por las fases diferenciación y crecimiento (ontogenia del sistema nervioso)  hasta que nace.
Los temas que serán abordados en este blog son principalmente: La etapa germinativa, la embriogénesis, la neurulación y formación de vesículas primarias y secundarias y las patologías que durante este proceso pueden suceder.
El término ontogénesis está compuesto de las palabras griegas "ontos" (ente) y "génesis" (origen) y etimológicamente significa origen del ente. En biología se  aplica al proceso de formación de un ser vivo, desde su origen, la fecundación, hasta la adultez.

FORMACION DEL DISCO GERMINAL




FECUNDACIÓN (PRIMERA SEMANA)


Cuando las dos células germinales (óvulo y espermatozoide) se fusionan, podríamos decir que comienza la generación de un nuevo individuo. Doce horas después de la fusión de los cromosomas que estaban en el núcleo de las células progenitoras, comienza la primera división celular (mitosis), con cada división las células se vuelven más pequeñas, estas células son conocidas como blastómeros.
Este proceso comienza en la fecundación con la formación del cigoto, que da paso al desarrollo embrionario-fetal.

Alrededor del 3er día de fecundación se da la tercera división celular dando lugar a 16 células (mórula) donde se aprecia una masa celular interna, que originará los tejidos del embrión propiamente dicho, y una masa celular externa, que dará lugar altrofoblasto.

FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR (SEGUNDA SEMANA)
La implantación del blastocito termina en la segunda semana. El blastocito se implanta en el Endometrio.

A medida q avanza este proceso los cambios morfológicos del embrioblasto producen un disco embrionario bilaminar q se compone de epiblasto e hipoblasto.
El hipoblasto es una capa de células cúbicas pequeñas adyacentes a la cavidad del blastocisto. Capa inferior (amnios, tiene el líquido amniótico y nutre el epiblasto)
El Epiblasto es una capa de células cilíndricas altas adyacentes a la cavidad amniótica. Capa externa primordial del blastocisto o la blástula.

DISCO EMBRIONARIO TRILAMINAR (TERCERASEMANA)
La morfogénesis del Sistema Nervioso comienza en un periodo muy temprano de la vida embrionaria.
Gastrulación: Es una fase embrionaria que se inicia al comienzo de la 3ª semana en la que se forman las capas embrionarias de las que se desarrollarán todos los órganos corporales, incluido el SN. Este proceso se inicia al producirse una invaginación (el nódulo primitivo y la línea primitiva) en la parte dorsal del disco embrionario dando paso a una gran movilización de células hacia el interior del disco.
Consecuencia de la movilización: Se forma una capa embrionaria intermedia por lo que el disco embrionario pasa a estar formado por 3 capas.
CAPAS GERMINATIVAS
– Endodermo: es la capa más interna del disco embrionario y de sus células se originan el sistema digestivo, respiratorio y algunas glándulas.
– Mesodermo: es la capa intermedia y de ella derivan los tejidos cartilaginosos, óseo y muscular, la dermis de la piel, el corazón, los vasos y las células sanguíneas, los riñones y el sistema reproductor.
– Ectodermo: es la capa más externa del disco embrionario y de él derivan la epidermis de la piel y el SN
Entre estas 3 capas embrionarias se establece una gran interacción y a partir de ellas comienzan a desarrollarse todas las estructuras del organismo.






Formación y cierre de placa neural

Formación y Cierre de Placa Neural

La importancia de la placa neural, es simple….
¡Se convertirá en la medula espinal y el cerebro!

Y es que esta empieza su formación a partir del 18 y hasta el día 26 de gestación en donde se producen tres capas; endodermo, mesodermo y ectodermo que en un principio están aplanadas.

Formación de Placa Neural

La formación de la placa neural inicia desde el primer día de fecundación.
Comienza con la formación de un zigoto (célula diploide).

A las 30 hrs después de la fecundación se va a formar la Segmentación, un proceso de división de una célula (el zigoto ya formado) dónde cada célula se denomina Blastómeros.

Para el 3° día se genera la Morulación. Que es un cumulo de 12 a 32 blastómeros

 En el 4° día encontramos la Compactación. Es la creación del Blastocisto. Que es la distinción de dos poblaciones celulares diferentes, Trofoblastos (forma placenta) y embrioblasto  (forma embrión) y  se genera la cavidad Blastoisítica

Para el día 6° tenemos la Implantación genera lagunas trofoblásticas.  Y de divide en dos tipos. Sincitiotrofoblasto y Citotrofoblasto

Ya estando en la 2° semana se Produce el disco bilaminar, dónde se genera las capas epiblasto (externa) y hipoblasto (interna). Para este momento el embrión ya está implantado en el útero

Y así llegamos a la 3° semana, donde comienza Gastrulación. El epiblasto tendrá una invaginación (línea primitiva) lo de delimita el eje del embrión. Es la formación del disco trilaminar. Con esto el hipoblasto ahora es el endodermo, y el epiblasto es el ectodermo. Además, se forma una tercer capa denominada mesodermo (En medio del ectodermo y endodermo)

Cierre o Neurulación

En el día 18, con la invaginación del endodermo, se comienza a estructurar la notocorda, que se implanta en el mesodermo.

Comienza el proceso de Señalización, donde se producen moléculas señalizadores, que producen la placa neural, pliegues neurales y surcos neurales.  Que posteriormente generarán las células del Sistema Nervioso.

La placa neural se hunde en la línea media, creando el surco neural. Posteriormente se forman los pliegues neurales, a los costados del surco. Los Pliegues Neurales forma las somitas que sirven para estructurar la columna vertebral.

Los pliegues neuro-ectodérmicos se van cerrando, y con ello, formando el tubo neural. Lo que sirve para crear el sistema nervioso.

Posteriormente se construyen las crestas neurales que se encuentran a los lados del tubo neural, ya que mediante células que se van desprendiendo de los pliegues neurales.

La fusión comienza en la región cervical y siguen desde cefálico y caudal. Cuando esta fusión pasa, los bordes libres del ectodermo superficial se separan del tubo neural formándose el epitelio-epidérmico.

Iniciamos con un pliegue neural y terminamos con un tubo neural. con lo que se hace una fusión forman neuroporos.

El cierre neuroporo craneal, se cierra aproximadamente el día 25 del neuroporo caudal, que se cierra Para el día 27. Ambos cierres coinciden con el establecimiento de la circulación sanguínea. Hacia el tubo neural

El canal neural es una estructura hueca, debido a que dentro de estas estructuras permiten el paso del líquido cefalorraquídeo, el cual sirve a proteger al sistema nervioso central


Formación de vesículas cerebrales



Formación de vesículas cerebrales 

Las vesículas cerebrales son aquellos elementos que darán origen al encéfalo y se forman a partir del cierre del neuroporo rostral y de la fusión de los pliegues neurales.

Existen dos tipos de vesículas cerebrales. Las primarias y secundarias.

Vesículas primarias.


El proceso de formación de las vesículas primarias consta de etapas en las que se hace una diferenciación anatómica, celular y tisular la cual empieza en la 4ª semana.

Una vez que el tubo neural se a fusionado se forman tres huecos en su porción cefalica los cuales son el cerebro anterior, el cerebro medio y el cerebro posterior, también conocidos como: Prosencéfalo, Mesencéfalo y Rombencéfalo.


Prosencéfalo: Es la parte superior del cerebro del embrión, el cual da origen al lóbulo frontal, los hemisferios cerebrales, lóbulos olfatorios, cuerpos estriados, y partes del tálamo durante la etapa de gestación.

Mesencéfalo: Es la parte del tronco del cerebro, muy similar con la médula espinal, pero contrario a esta su diámetro es mayor y posee una curvatura que lo destaca como la parte más proporcionada del cerebro embrionario. Es de gran importancia para la audición y la vista. Está situada entre el prosencéfalo y el Rombencéfalo y es un área en la cual se registra el dolor.

Rombencéfalo: Se encarga de formar diferentes estructuras del sistema nervioso, está ubicado en la parte superior de la médula espinal rodeando al cuarto ventrículo y es donde  encontramos el bulbo raquídeo, el cerebelo y la protuberancia anular. 


El prosencéfalo se desarrolla a partir del arquencéfalo.
El Mesencéfalo y el Rombencéfalo se desarrollan a partir del deuterencéfalo.

A partir de la 5ª semana comienza la división a vesículas secundarias.

Vesículas secundarias 


En esta etapa las vesículas secundarias se dan de la división del cerebro anterior en telencéfalo y diencéfalo (esto sucede a los 36 días de la concepción) y de la división del cerebro posterior en metencéfalo y mielencéfalo. Por su parte el Mesencéfalo no se divide pero forma el acuéducto cerebral.

Cuando esto sucede, el telencefalo dará lugar a la formación de los hemisferios cerebrales, así como el diencéfalo, el cual desarrolla el sistema talàmico.

Por su parte el metencéfalo el cual es la segunda vesícula del encéfalo en el desarrollo embrionario y que está situado entre el Mesencéfalo y el mielencéfalo, forma una protuberancia o puente y de manera dorsal da lugar a el cerebelo, a su vez la cavidad rombencéfalica da lugar al cuarto ventrículo y al canal de la medula espinal.






IMPLICACIONES DE LAS ALTERACIONES MÁS COMUNES EN EL NEURODESARROLLO


Generalidades: La mayor parte de las estructuras del cerebro se forman en la etapa embrionaria, cuando existe alguna alteración en su desarrollo surgen varias malformaciones de aquellas estructuras.


Las alteraciones en el neurodesarrollo se pueden definir  como un conjunto de trastornos y dificultades mentales, que interfieren en la adecuada maduración, funcionamiento y desarrollo del Sistema Nervioso.

Las malformaciones congénitas del SNC ocupan el segundo lugar dentro de las malformaciones congénitas
El riesgo de malformaciones congénitas en los nacimientos es aproximadamente del 2%
3 de cada mil sufren malformaciones del sistema nervioso central (SNC)
Las malformaciones craneoencefálicas en los países desarrollados provocan el 75% de las muertes durante el período fetal y 40% durante el primer año de vida





     Los Trastornos del Neurodesarrollo son alteraciones del desarrollo de funciones que se relacionan a la maduración del Sistema Nervioso Central y que afectan la habilidad que tiene el SNC para recibir, procesar, almacenar y responder a la información que llega tanto del exterior como del propio organismo.
     Para entender estos procesos es primordial conocer el desarrollo del sistema nervioso y sus etapas ya que las deficiencias se pueden generar por un desarrollo anormal del cerebro o por causa de daños en el mismo y según el momento en el que se producen estas anormalidades (durante el embarazo, en el periodo perinatal o en el transcurso de la infancia), sus repercusiones varían.
     Entre las principales causas de estos trastornos están:
     Anormalidades cromosómicas o genéticas: Estas causan afecciones como el síndrome de Down y el síndrome de Rett
   Exposición a ciertas sustancias durante el embarazo: Beber alcohol en el embarazo puede causar trastornos del espectro alcohólico fetal
     Ciertas infecciones durante el embarazo
     Parto prematuro
     Por lo general no existe una cura pero si existen tratamientos como la terapia física, del habla y ocupacional, las clases de educación especial y la consejería psicológica que pueden ser útiles para ayudar a controlar los síntomas.
Algunos de los trastornos más comunes en el desarrollo:
Trastorno del Aprendizaje:
Trastorno de la lecto-escritura (dislexia, disgrafía)
La dislexia es un trastorno que supone la dificultad para leer  debido  a una afectación afecta en las zonas del cerebro que procesan el lenguaje lo que provoca  problemas para identificar los sonidos del habla y para comprender cómo estos se relacionan con las letras y las palabras (decodificación), algunos de sus síntomas son: el retraso para aprender a hablar y leer, y la dificultad para aprender nuevas palabras.

La disgrafía  consistente en la dificultad de coordinar de los músculos de la mano y el brazo, lo que impide al individuo afectado utilizar adecuadamente el lápiz, bolígrafo, o algún instrumento de escritura la forma adecuada para escribir de forma legible y ordenada.

Tipos de disgrafía:

Motriz: Trastornos psicomotores que ocasionan dificultad en la escritura debido a una motricidad deficiente
Específica. Mala percepción de las formas, desorientación espacial y temporal y trastornos del ritmo. Los problemas en la escritura de estos niños se producen por un exceso de rigidez o de impulsividad, falta de habilidad, lentitud o extrema meticulosidad.


Trastorno del cálculo (discalculia)
Afecta al aprendizaje de los conocimientos aritméticos básicos: adición (suma), sustracción (resta), multiplicación y división. Esta dificultad tiene un origen neurobiológico y  no se debe a problemas de atención, intelectuales o de privación escolar

Hay 4 tipos de discalculia:
Discalculia primaria: dificultad relacionada con una lesión a nivel neurológico.
Discalculia secundaria: baja capacidad de razonamiento y orientación espacio temporal, así como mala utilización de los símbolos numéricos.
Disametrica: dificultad para la resolución de operaciones y problemas.
Discalculia espacial: Presentan dificultad para ordenar y estructurar números.


Trastorno por Déficit de Atención y comportamiento perturbador.
Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad.
El trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por déficit de atención, impulsividad, y/o hiperactividad excesiva, se presentan subtipos dependiendo de si el síntoma predominante es el déficit de atención, la hiperactividad-impulsividad o si ambos equivalentes.
   Estos problemas aparecen antes de los 7 años y se manifiestan en dos o más ambientes, por ejemplo, en casa y en la escuela.
TIPOS DE TDAH
Según los criterios del DSM-IV, los tipos de TDAH son:
Inatento: predomina la dificultad de atención.
Impulsivo-hiperactivo: predomina la dificultad en el autocontrol.
Combinado: presenta síntomas de inatención, de impulsividad y de hiperactivitad.

Según los criterios del DSM-IV, los síntomas de TDAH son:

Problemas en el rendimiento escolar.
Baja autoestima.
Problemas de adaptación a la escuela.
Mayor facilidad a tener accidentes.
Problemas en las relaciones con los familiares y amigos.
Problemas de sueño.
Problemas emocionales (depresión, sentimientos de desconfianza, inseguridad...).
Manifiestan poca motivación escolar.
Les cuesta seguir las normas.
Variables en cuanto a rendimiento escolar.
Las principales manifestaciones de cada una de las áreas son:
Desatención:
Falta de atención a los detalles  y descuidos.
Dificultad para mantener la atención en tareas
Se distrae fácilmente
Parece que no escucha cuando se le habla.
No sigue instrucciones
No finaliza tareas.
Tiene dificultades para organizarse
Evita tareas que requieren un esfuerzo mental
Es descuidado en las actividades diarias.
Hiperactividad:
Mueve constantemente las manos y pies.
Se levanta  cuando debe permanecer sentado.
Exceso de energía.
Corre o salta excesivamente
Dificultades dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
Habla en exceso.
Impulsividad:
Se precipita  a responder sin dejar que termine la pregunta.
No espera su turno.
Interrumpe las actividades de otros.


Trastorno disocial.
De acuerdo al manual de diagnóstico DSM-IV-TR (APA, 2002)  este trastorno está considerado como un trastorno grave de conducta, caracterizado por un patrón de comportamiento repetitivo en el que no se respetan los derechos de los demás o las normas sociales adecuadas a la edad del sujeto, ya que su comportamiento va más allá de la simple "maldad  infantil" o la "rebeldía adolescente".
Los comportamientos típicos del trastorno disocial:

Agresiones a otras personas  o a animales.
Dañar la propiedad de otros deliberadamente
Fraudulencia o robo
Transgresión de normas

El trastorno disocial SÓLO se puede diagnosticar hasta los 18 años


Trastorno negativista-desafiante.
TOD se caracteriza por un comportamiento oposicionista, negativista,  desafiante,  desobediente  y hostil ante las figuras de autoridad
Las formas más frecuentes de manifestarse son las siguientes:
Son berrinchudos
Se enfadan con relativa frecuencia.
Discuten continuamente con los adultos.
Desafían las reglas y son provocadores.
Molestan e importunan deliberadamente a quienes los rodean.
Culpan y reprochan a los demás por sus errores.
Son resentidos con todo lo que les rodea y se irritan con facilidad.
Utilizan un lenguaje obsceno.
Si se enfadan utilizan palabras hirientes.
Suelen tener problemas académicos.
Mienten e incumplen.

Trastorno de conducta.
Es una alteración del comportamiento, que se caracteriza por:
Comportamientos antisociales (irresponsabilidad, delincuencia, ausentismo escolar, entre otros
 Violar los derechos de otros (robo, agresión física, asalto y violación)
Trasgresión a las reglas sociales apropiadas a la edad

Sus causas son multifactoriales:
Biológicamente se demostró que los niños y adolescentes con trastornos de la conducta tienen un deterioro en el lóbulo frontal del cerebro que interfiere con su capacidad para planear, evitar el daño y aprender de experiencias negativas.
Se considera que el temperamento en la infancia tiene una base genética.
Los niños o adolescentes de ambientes de hogares desfavorecidos, disfuncionales y desorganizados tienen más probabilidades de desarrollar trastornos de la conducta.

Los 4 grupos principales de comportamientos son los siguientes:
Conducta agresiva:
Comportamiento intimidatorio
Acoso
Peleas físicas
Crueldad con otros o con animales
Uso de armas
Forzar a alguien a actividad sexual, violación o acoso sexual
Conducta destructiva:
Vandalismo; destrucción intencional de la propiedad
Incendio provocado
Falsedad:
Mentir
Robar
Hurto en tiendas
Delincuencia
Violación de reglas:
Ausentismo escolar (no asistir a la escuela)
Escapar
Burlas
Maldades
Actividad sexual muy temprana



Trastorno del Lenguaje y de la Comunicación.
Trastorno del lenguaje expresivo.
Es una afección en la cual un niño tiene una capacidad por debajo de lo normal en cuanto a vocabulario, decir oraciones complejas y recordar palabras. El daño al cerebro en el encéfalo y la desnutrición pueden ocasionar algunos casos. Los factores genéticos también pueden estar involucrados.


Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo.
Es el deterioro del desarrollo de la comprensión del lenguaje que implica tanto a la decodificación (comprensión) como a la codificación (expresión), en esta alteración el lenguaje receptivo y expresivo están por debajo del nivel intelectual evaluado por pruebas normalizadas de la capacidad intelectual no verbal, se asocia a las dificultades de trasmitir un mensaje y hacerse entender socialmente. Sus síntomas se tornan perceptibles a partir de los tres años de edad y deben ser tratados con la ayuda de profesionales expertos. Normalmente se observan múltiples déficits corticales, incluyendo funciones sensoriales, integrativas, de memoria y de secuenciación.


Trastorno Generalizado del Desarrollo
Autismo
Los trastornos del espectro autista (TEA)  Son un grupo de discapacidades del desarrollo que pueden causar problemas graves, y hasta crónicos, de socialización, comunicación y conducta.
El autismo es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y es de por vida..

Los síntomas fundamentales del autismo son dos:
Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social.
Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

Los indicios del TEA en los niños son:

Falta de interés por los otros niños.
No comparten intereses
Ausencia de juego simbólico
Poco contacto visual
No acostumbran a realizar la sonrisa social.
Su lenguaje, si existe, es literal, no entienden las bromas, los chistes o los dobles sentidos  Evitan el contacto físico
Tienen hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa y auditiva.
Pueden mostrar comportamientos extraños, repetitivos y auto estimulantes como el balanceo, el movimiento de aleteo de manos o caminar de puntillas entre otros.

Síndrome de Asperger
Es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento así como poseer campos de intereses estrechos y absorbentes
Las personas con este síndrome son extremadamente buenos en las habilidades de memoria (hechos, figuras, fechas, épocas, etc.) muchos sobresalen en matemáticas y ciencia. Tienen dificultad para hacer amigos, utilizan lenguaje en una manera levemente rara y toman a menudo significados literal, son más felices con rutinas y un ambiente estructurado. aman la alabanza, ganar y ser primeros pero el fracaso, la imperfección y la crítica les resulta difícil de sobrellevar. Su mal comportamiento proviene incapacidad para comunicar sus frustraciones y ansiedades

Trastorno de Tics.
Es una afección en la cual una persona hace uno o muchos movimientos o ruidos (tics) breves y repetitivos. Estos movimientos o ruidos son involuntarios
Trastorno de la Tourette.
El síndrome de Gilles de la Tourette (síndrome de Tourette o ST) es un trastorno neurológico que se manifiesta antes de los 18 años y se caracteriza por muchos tics motores y fónicos que perduran durante más de un año, los primeros síntomas son movimientos involuntarios en la cara, brazos o en tronco, suelen ser frecuentes, repetitivos y rápidos, también pueden involucrar a todo el cuerpo, como patear y dar pisotones. Las afecciones relacionadas pueden incluir problemas de atención (TDAH/TDA), impulsividad (y trastorno desafiante de oposición), conducta obsesiva compulsiva y trastornos de desarrollo del aprendizaje.


Trastorno afectivo-estacional.
Trastorno del estado de ánimo caracterizado por una depresión que se manifiesta en la misma época todos los años, se produce en climas donde hay menos luz solar, los síntomas incluyen depresión, desesperanza y retraimiento social.
Por lo general, comienza a finales de otoño y principios del invierno y desaparece durante la primavera y el verano, es más común en mujeres, los jóvenes y los que están lejos del ecuador.

Los síntomas pueden incluir:

Tristeza
Perspectiva sombría
Sentimientos de desesperanza, pesimismo e irritación
Pérdida de interés en actividades que antes solía disfrutar
Poca energía
Dificultad para dormir o dormir demasiado
Deseos de comer carbohidratos y aumento de peso
Pensamientos de muerte o suicidio

El tratamiento incluye fototerapia, terapia conversacional y medicamentos.


Trastorno de las habilidades motoras.
Es un trastorno que se manifiesta con torpeza y problemas para la coordinación de su cuerpo, con un nivel inferior a lo esperado por edad y coeficiente de inteligencia.
Trastorno del desarrollo de la coordinación.
El TDC tiene manifestaciones motoras muy heterogéneas, puede tener dificultades en un ámbito motor muy concreto (a nivel de la escritura y de la motricidad fina) o en diferentes ámbitos  como la coordinación, equilibrio, motricidad fina. Los niños TDC van a ser más lentos que los otros y menos precisos en las actividades que implican una realización motora. como la escritura, o la utilización de una regla o un compás, así como se les dificulta realizar algunas tareas cotidianas: le costará anticipar, organizar, ejecutar o modificar sus movimientos. Este trastorno puede aparecer solo o junto con el trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA).

Trastorno de la Lateralidad.
El cerebro humano tiene dos hemisferios, conectados por un haz de fibras que se llama el cuerpo calloso y hacia los siete años se produce una dominancia en uno de ellos. El  trastorno de lateralidad aparece cuando este proceso no se realiza correctamente y la persona no tiene la dominancia establecida en un mismo hemisferio sino compartida entre ambos, dependiendo del grado puede ser una lateralidad cruzada, diestra o zurda con cruce de algún punto (ojo, mano, pie u oído) zurda o diestra contrariada y patológica.
Síntomas del trastorno de lateralidad
Problemas en el aprendizaje cognitivo
Problemas de coordinación motora
Dificultades en el conocimiento espacio-temporal
Incapacidad cognitiva
Mal estado de ánimo
Ansiedad y problemas de sueño.